Y así como a veces no percibimos que una enfermedad nos trae ciertos beneficios 

esta pandemia global parece otorgar a muchos la licencia para “la pausa”. Esa tan deseada que no habían podido decidir en sus vidas, sin el peso de la culpa por “poca productividad”: “mal de muchos…”

Y un así esta pandemia no ha significado la misma “tregua” para todos. Porque al final “..la mente juzga lo que los ojos contemplan.. las ilusiones son siempre ilusiones de diferencias..” así cada uno le da un significado a lo que mira desde su visión particular.

Quédate en casa es para unos permitirse parar y soltar el miedo al mañana, para algunos es una oportunidad, para otros significa ver en el “exterior” la causa de sus miedos y ansiedades.

Pero quizá quédate en casa podría ser la oportunidad de quedarte “dentro” para mirar la verdadera causa de infelicidad que provoca el exceso de pasado, la ansiedad de futuro y la falta de determinación por el presente.

Es en este momento de “paro” que podríamos evaluar quien te puede otorgar la abundancia que necesitas: tú.

Tú te das y tú te quitas, en cualquier ámbito que lo quieras observar: La riqueza empieza en la felicidad. La tuya y la de todos: Somos todos o ninguno.

Sólo tú puedes decidir qué es lo que realmente quieres para exigirte más a ti mismo encontrarlo, reconociendo tus talentos y los de los demás. Cuidado con que en está situación mires “al otro” como amenaza porque solo en colaboración, poniendo tus talentos al servicio de todos, mientras más mejor, es cómo alcanzarás todo aquello que deseas porque lo que das es lo mismo que lo que recibes.

Así que pregúntate si en medio de lo “global” realmente has procurado “al otro”, o ha sido un momento “para ti”.

Tere Hernández.

«Sabiduría Financiera». El dinero se hace en la mente. Raimon Samsó

Bienvenido a Na-Sá, ¿Cómo puedo ayudarte