Reflejo contundente de la modernidad: Preponderancia del individualismo, el amor líquido, la vida sin ataduras, el eterno viajero sin compromiso, el consumismo y el vacío existencial.
Zygmunt Bauman, premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades 2010, Afirma que actualmente vivimos una vida sin rumbo determinado, pues al perder la solidez que antes manteníamos ante ciertos conceptos de la vida, ésta se licua y, con ello, nuestras vidas se precipitan en la precariedad y la incertidumbre. (1)
Aunque él manifiesta una separación de nuestro interior, cree que la solución es tener solidez y verdades absolutas en el mundo, donde hoy no se conoce que es bueno y que es malo.
En efecto la modernidad se caracteriza por el continuo cambio, lo desechable, lo impermanente. Nosotros mismos, nuestro cuerpo, es constancia del devenir y la transformación, aunque nos aferramos a lo efímero.
Nadie se baña en el mismo río dos veces, porque todo cambia en el río y en el que se baña. Heráclito
Los cambios nos muestran que no es el mundo el que cambia sino la percepción global de la gente, después de la segunda guerra mundial, la proyección trataba de “levantar” el mundo y crear una sociedad “sólida”. El “American Dream” o el sueño de la seguridad. La actualidad se caracteriza por un cuestionamiento de todo lo existente, la vulnerabilidad y la impermanencia.
Por ello la respuesta no esta en el mundo, pues al ser algo cambiante, es una ilusión. El mundo es neutro y cada uno le otorga su propio significado. Como todo es mente: lo que crees es lo que ves.
La física Cuántica hoy pone en entredicho la naturaleza de la realidad en la que creemos movernos y sugiere que la conciencia afecta a la materia (2)
Es el observador el que crea la realidad. Por ello la percepción de las conductas puede ser tan antagónica de una sociedad, de un país, inluso de una familia a otra.
Lo único absoluto está en el interior, muy lejos de la “sólida materia”. Con esto no me refiero al cuerpo que sabemos que es entre un 85-60% agua según la edad.
Max Planck detona una nueva concepción de la física, al declarar el 14 de diciembre de 1900 ante la Sociedad Alemana de Física, que “la materia está constituida sobre todo de vacío y la energía está formada por minúsculos paquetes”
La física cuántica ha mostrado que los átomos —lo que conforma a la materia— están constituidos en 99.999 de vacío; de este modo la materia, tan sólida como la pensamos, puede ser traspasada por el aire. Así estamos hechos los seres humanos, también los objetos: de vacío, de energía y electricidad fluyendo al mismo tiempo, generando en perfecta armonía una serie de fenómenos físicos y químicos que nos convierten en un desprendimiento del universo, sin dejar de pertenecer a una misma unidad regida por las mismas leyes. En términos cuánticos, somos sólidamente invisibles. (3)
Se habla de una inteligencia suprema creadora de la vida. Los físicos la llaman así: inteligencia; muchas personas la nombramos Dios.
El mundo es una creación compartida de proyecciones por creencias, miedos y culpas. Funciona sobre la ley del caos “tu ganancia es mi pérdida” por eso hay “pocos ganadores y muchos perdedores”. Y así impermanentes, incompletos, indefinidos, inauténticos y permanentemente insatisfechos seguimos buscando sin querer encontrar, pues buscamos afuera lo que está adentro.
Pero mientras sigamos en esta “experiencia de vivir en el mundo” como entes separados, las respuestas deben ser globales: somos todos o ninguno.
Advierte -no sin razón- que “nos alejamos cada vez más de nuestro interior”, y en el mundo “perdemos gran parte de nuestra capacidad de reflexión y ello nos conduce a una incapacidad de poder decidir sobre nuestras formas de vida”.
Para él el problema es que la realidad es una multitud de significados y una irremediable escasez de verdades absolutas.
Yo pienso que esta es la perfecta definición del Mundo.
Bauman retira su atención del mundo cuando declara: “Pero el ser humano es algo más que un cuerpo que produce y consume, que tiene todo, pero nunca acaba de estar satisfecho…al ser humano los objetos materiales nunca le podrán satisfacer del todo, porque no vienen de nuestro interior.”
La modernidad invita a soltar y fluir, a disolver resistencias, pero no caigamos en el “sin sentido” de darle al mundo realidad como causa, pues es el efecto de nuestros pensamientos: un mundo de separación, soledad, incapacidad de acción y libertad: esto es lo que es, yo que puedo hacer.
Las verdades absolutas solo podrán emanar del interior, con un propósito que dé congruencia y coherencia a todo lo que hacemos, decimos y pensamos.
“La mejor pregunta que debes responder es: ¿cómo puedo servir mejor a más personas?… Cuánta más gentes afectes, y más dolor les ahorres, mejor te irá. Se trata de un principio Budista: ayuda a conseguir a los demás, aquello que desees conseguir tú”. (4) Raimon Samsó
Tere Hernandez
(1) nuevatribuna.es
(2) Experimento de Young “doble rendija”
(3) nexos
(4) Sabiduría Financiera. El dinero se hace en la mente.
Gracias 😊 que reflexión tan clara !
Me gustaría que siguieran tratando las leyes del caos por favor ya es muy importante lo tengamos muy buen entendido .saludos
Fuertes 🤗 abrazos
Gracias Ruth; con gusto atenderemos el tema
Maravilloso Tere, me encanta! 🙂
Gracias por tu lectura!!!