
- ¿De qué tienes miedo? -te pregunté.
- Del Covid -respondiste apurada.
- Estás diciéndole a tú cuerpo que no puede lidiar con un virus -afirmé categórica.
¡Qué error!, te pido una disculpa por pedirte que no mires tu miedo.
¡Mírate!, aprovecha este momento. Es una gran oportunidad para ver lo que te está pasando.
Tienes miedo: ¿a la muerte?, ¿a la enfermedad?, ¿te sientes vulnerado?, ¿solo? Tus pensamientos son de pérdida, de escasez, de ataque, de separación…
Los pensamientos crean. El cuerpo no.
“Eres la causa de lo que estás viviendo, tal como lo estas viviendo”. Sergi Torres
El cuerpo es tan solo la expresión de tus pensamientos y refleja lo que éstos le envían. Los pensamientos erróneos nos conducen a la enfermedad, y pueden venir de creencias adquiridas a lo largo de la vida, o de los que la persona cree obtener un beneficio.
¿Qué respuesta obtuviste?
“Si, es esto” o “Esto no es”
La negación es, para la mente del ego, una operación necesaria que a veces funciona como mecanismo de defensa. Negar algo en nuestro juicio equivale, en el fondo, a decir: «Esto es algo que me gustaría reprimir.»
Cuando alguien es sorprendido en un acto que no quiere admitir, la mente intercede para reprimir la responsabilidad y dice: “no pretendía lastimarte”, “no es que no te quiera”
En este caso, podríamos enunciar: “claro que no tengo miedo” o “no me siento solo”
La negación enuncia creencias o estados de ánimo de la persona que lo afirma, que suelen significar todo lo contrario.
Y “va usted a creer ahora que quiero hacerlo mirarse, pero le aseguro que no es tal mi intención”
La negación es no aceptación de la responsabilidad propia ante las emociones, sentimientos, palabras o acciones.
Cuando decimos: cuidado con lo que piensas o con lo que pides “al universo” porque no entiende el no, en realidad supone entender que “el universo” está en ti.
Tú creas tu universo, pues tus pensamientos crean; es en el inconsciente, donde el NO es inexistente, puesto que éste sólo registra afirmaciones y no sabe de límites, lo quiere todo y lo quiere ya:
Todo cuánto pides tener o no tener significa lo mismo: la carencia de algo creará más de lo mismo.
https://ame-saine.wixsite.com/tere
Tere Hernández
Muchas gracias¡
Gracias Tere por esta reflexión.
Muchas gracias 😊
A ti por tu lectura!!